PROPINAS – Cuánto dejar…

Propinas

Si te interesa saber cuanto dejar de propina y los detalles en específico del lugar que vas a visitar, sigue estos pasos:
1. Entra a http://www.lonelyplanet.com/places
2. Eliges el país que vas a visitar
3. Click en «Survival Guide»
4. Click en «Money and Costs»
Hay algunos países que no cuentan con esa información, pero la mayoría si la tiene.

Gracias por leerme.
¡Felices viajes!

 

Lugares en peligro de extinción

portada

Tener un esposo taaan viajero (realmente he llegado a pensar que es una adicción-enfermedad-caso serio) significa, entre muchas cosas, tener suscripciones a cinco revistas mensuales sobre viajes que en mi afán de limpieza y orden, me dedico a cortar los artículos y fotos que me gustan para conservarlos como inspiración y tirar la publicidad (con el perdón de los que pagan las millonadas por aparecer ahí); ya sabes, siempre con títulos vendedores como “100 lugares que ver antes de morir”, “las playas de ensueño”, “destinos que te quitan el aliento” y blablablá, pero últimamente algo que me ha dado cierta preocupación es que cada vez más seguido veo títulos tipo “lugares que visitar antes de que desaparezcan” ¿Radical, no?.

Algo está cambiando seriamente y no parece que haya vuelta atrás. Seguro hace un tiempo le dabas el avión a los temas de calentamiento global porque se veía super lejano, pero hoy es algo que se puede percibir en nuestra vida cotidiana.

Lo que a mí me impactó para hacer un alto y pensar con más detenimiento en esto, fue cuando en marzo de este año, aunque ya se sentía la primavera en Nueva York, de un día a otro bajó la temperatura, nevó y a los tres días ya estábamos de nuevo pensando en florecitas. Totalmente extraño, inusual.

Es cuando te dices: Si separo basura, cuido el agua (bueno, no cuenta cuando ando inspirada cantando al bañarme), apago luces, uso las escaleras en vez del elevador (aunque sea solo para bajar, pero algo es algo) ¿Qué estamos haciendo taaan mal, que el planeta ya está como está?

Pienso que ahora, nuestro compromiso va más allá, consiste no solo en separar basura para que se recicle, sino en no generar tanta. Neta, ¿cuántas cosas de las que compramos, son necesidades reales y cuántas son creadas? Qué tanto empaque traen, cuántas veces las usamos antes de desecharlas. Según leí, el problema con la basura es que al descomponerse y/o quemarse, se genera tremenda cantidad de dióxido de carbono, el causante del efecto invernadero – es decir que atrapa el calor de los rayos solares en la atmósfera y por eso se da el calentamiento global-.

También contribuyen a la generación de dióxido de carbono, el uso de aires acondicionados, la combustión derivados del petróleo, la tala de árboles, etc. y sé que no es fácil querer de pronto convertirte en un ecologista en su máxima potencia, pero si creo que hay pequeñas cosas que podemos ir adaptando a nuestras vidas hasta convertirlos en hábitos. Mini-compromisos que sumen para frenar en medida de lo posible, la desaparición de ecosistemas enteros y en el caso de los viajes, de lugares increíbles que tal vez ni habías pensado conocer un día, pero que son el hogar de alguien más.

Por todo lo anterior; por las ganas que tengo de ir algún día a ver osos polares en su hábitat – de lejitos, tampoco soy tan insensata-, de conocer las islas Maldivas, Madagascar, las Seychelles, la gran barrera de coral de Australia, etc. y sabiendo el dineral que debemos ahorrar para lograrlo – quien sabe cuantos años tardemos –; me comprometo públicamente, que es mucho decir, a bajarle a las compras de por internet para evitar tanto empaque y transporte, a procurar el consumo de productos locales, a insistirle a mi esposo en que leamos revistas digitales en vez de tanto papel y pensarme tres veces antes de comprar algo, si es una necesidad real o creada.

Y tú, ¿A donde quisieras ir antes de que desaparezca? ¿A qué te comprometes?

Aquí les dejo unas fotitos para la inspiración:

7654321

Fuentes: http://time.com/42294/amazing-places-visit-vanish/

 

travelpiu

CUBA- Guía para entender al cubano

LA GENTE
gente2
Las personas en general son muy amistosas y tienen en muy buen concepto a los mexicanos, así que será fácil hacer “amigos”.

En mi punto de vista, los cubanos son muy agradables, hasta que llega el momento en que te quieren vender algo y ahí si que es cosa pesada porque son muy insistentes.

Esta es nuestra miniguía de cómo librarte de ese incómodo momento:
+ Si te ofrecen que vayas a su restaurante: “ya comí, gracias”
+ Si te ofrecen tours guiados o excursiones: “ya lo hice, gracias”
+ Si te venden tabaco: de entrada no compres en la calle, pero la respuesta es “ya compré”.

Seguramente sientes mucha curiosidad de saber como funciona la vida allá, pero no toda la gente es abierta para platicar detalles; mi sugerencia es que vayas con la mente abierta, dispuesto a escuchar y dedícate a observar… como en todo, es una realidad con muchos matices y cada persona, si se abre, te platicará su punto de vista ya sea a favor o en contra del sistema.

EDUCACION
educacion1Es gratuita y obligatoria. 
Dependiendo del grado escolar, se usa un uniforme de diferente color. 
En la primaria es tinto con camisa blanca;  a partir del 4to grado se usa una pañoleta roja en el cuello que significa que son pioneros comunistas.
Para la educación universitaria, hay 16 universidades en el país, una por cada provincia. Esas universidades están a su vez divididas en facultades, dependiendo del área de estudio.
Solo se abren cierta cantidad de espacios en cada carrera universitaria dependiendo de lo que dictamine el Estado como necesidad para mantener la estructura económica funcionando, por eso desde el «pre-universitario» es necesario perfilarse y obtener las mejores calificaciones para ingresar a la carrera que quieres.
Para obtener el título se necesita hacer un servicio social de 2 años trabajando para el Estado y posteriormente ya pueden trabajar en lo que quieran.

ECONOMIA
money1
La población cubana es en general muy estudiada, y es común encontrarse profesionistas con una o varias carreras universitarias manejando un taxi, de guía de turistas, de mesero en un hotel, porque eso les deja más dinero , ya que son actividades vinculadas al turismo. 

El sueldo que paga el estado es el equivalente a 10 cuc mensuales y  20 cuc para los médicos. 
Para comprar en pesos cubanos (1cuc =25 pesos cubanos) los locales asisten a las tiendas del Estado, las cuales tienen un surtido muy básico.  Si necesitan algo que no se vende ahí, tienen que recurrir  a tiendas para turistas y pagar en CUC con precios en CUC.

RELIGION
religion
Las religiones más practicadas son la Santería afro-cubana y el Catolicismo dependiendo de cada región. 

La Santería surgió entre los esclavos africanos que llegaron a Cuba como una combinación entre los santos católicos que les eran impuestos y los dioses africanos, para cada uno crearon un equivalente que identifican con un color y les hacen rituales en sus casas.

Muchas personas no practican ninguna religión, ya que a pesar de que en teoría se puede practicar el libre culto, hace algunos años era mal visto entrar a una iglesia y les podía cerrar puertas en el aspecto profesional en un futuro. Actualmente, varias de las iglesias se usan como galerías de arte o están destinadas para actividades culturales.

Finalmente, aquí dejo algunas de nuestras fotos. 

CUBA DIC2015 20151204_030956

santeria afrocubana

CUBA DIC2015 20151202_064909

cuba – carros viejitos

CUBA DIC2015 20151202_230146CUBA DIC2015 20151202_054328CUBA DIC2015 20151203_021333CUBA DIC2015 20151203_003347CUBA DIC2015 20151202_143315CUBA DIC2015 20151202_143555CUBA DIC2015 20151202_140228CUBA DIC2015 20151202_230128CUBA DIC2015 20151203_021439CUBA DIC2015 IMG_4733-1CUBA DIC2015 IMG_4440CUBA DIC2015 IMG_4743CUBA DIC2015 IMG_4757CUBA DIC2015 IMG_5110

Fecha del  viaje: diciembre 2015.