Recomendaciones para ir a una carrera de Formula 1

¿LISTO PARA IR A UNA CARRERA DE FORMULA 1?

ESTAS SON MIS RECOMENDACIONES:

1) Ve previamente algunas carreras por televisión
Trata de ver algunas carreras en televisión desde antes para que te vayas familiarizando. Los comentaristas son buenos y vas a aprender mucho de sus comentarios.

Con los horarios tal vez te desvelas o madrugas un poco, ¡pero lo vale!

2) Ver película Rush
Hay una película super buena en Netflix llamada Rush, es sobre la vida del piloto Nikki Lauda y seguro te va a ilustrar mucho y de una manera muy amena. En la actualidad Nikki L. trabaja en el equipo de Mercedes Petronas y cuando ves las carreras por TV, siempre lo enfocan (lo vas a distinguir por la carita quemada, es el viejito de esta foto).

Rush movie F1.png

3) Al comprar tus boletos….
No solo elijas los más baratos, la zona si importa mucho.

Si puedes comprar en el área frente a los pits es mucho mejor porque ves bien la acción los 3 días, el día de la carrera es super emocionante en el arranque y al final puedes caminar por la pista y acercarte a la premiación.
Otra buena opción puede ser la primera curva después de la salida porque ahí suele haber buenos rebases y accidentes.

Si  estás decidiendo entre diferentes zonas, entra a youtube y busca como se ve desde diferentes ubicaciones, y así ya los ubicas en el diagrama de asientos antes de comprar.

4) ¿A cuál carrera asistir?

Puede parecer que en nuestro caso, la que nos toca es la de México por ser la más cerquita, pero en realidad es la más cara del mundo en la relación precio-beneficios.

En las demás, además del espectáculo que es la carrera, hay muy buenos conciertos incluidos en tu boleto (en otros lugares ya nos tocó ver a Maroon 5, Pharrel Williams, Elton John, Enrique Iglesias), pero en la de México es la carrera y ya.

La otra que es como “local” es la de Austin en Texas y además de que los boletos de entrada son más baratos, los conciertos son muy buenos, por ejemplo este año esta Taylor Swift. Pero en esta, gastas es transporte y hospedaje.

Aquí puedes ver el calendario 2016 de Formula1 .

Elijas la que elijas, es buena idea llegar desde un día antes, o sea el jueves, porque a veces desde ese día tienes acceso a la zona de entretenimiento, firmas de autógrafos, caminar por línea de pits, etc. Esto depende obviamente de cada carrera y su organizador.

5) Elige a tu(s) pilotos favoritos, para que le metas emoción

Ya se que seguro le vas a Checo Pérez o a Esteban Gutiérrez por ser mexicanos, pero también es buena idea tener otro gallo a quien echarle porras que tenga más posibilidades de podium o por si alguno se accidenta o se tiene que salir de la carrera, no te quedes sin tener a quien apoyar.

Mis favoritos son: Daniel Ricciardo por sonriente y carismático, Verstappen por jovencito (apenas tiene 18 años). Roseberg me cae bien porque aunque es alemán, habla español y es sencillo. Al que admiro mucho es a Vettel, pero no le voy porque es la competencia directa de Ricciardo.

Si de plano no sabes a quien irle, checa estas fotos y elije al más guapo 😉

pilotos1.pngpilotos2.png

Massa y Button ya se van a retirar al terminar el 2016, así que mejor ni te encariñes já.

6) Reconoce carro y casco
Recuerda que cada equipo tiene 2 carros casi gemelos, y pasan taaaaan rápido que apenas distingues a los pilotos. Para identificarlos y saber que le estás aplaudiendo, gritando y agitando la matraca a tu favorito, te recomiendo que antes busques en internet como es su carro, si tiene algo en particular con que lo puedas reconocer, que número tiene y donde lo tiene (yo nunca le alcanzo a ver el número), de que color es casco del piloto, etc.

También te sirve identificar de que color es su camarita (negra o amarilla).

Aquí algunos ejemplos:

piloto y casco. redbull.pngpiloto y casco. force india.png

En el equipo de Mercedes Petronas. Roseberg usa casco negro y cámara amarilla, mientras que Hamilton usa casco blanco y cámara negra. 

Esteban Gutierrez (mexicano buena onda): Equipo Haas. Camara amarilla. Casco amarillo.

Tal vez ahorita te parece mucho rollo, pero estando ahí los vas a diferenciar.

7) Alimentos y bebidas

Al menos en Singapur, no se pueden meter alimentos ni agua. La comida ahí adentro era algo cara, por ejemplo una hamburguesa cuesta como 18-20usd.

Para que no te de el ataque de hambre estando ahí, mi recomendación es que desayunes o comas bien antes de entrar, así solo gastas en bebidas y snacks.

En la carrera de Baku, era más barato tipo 5usd por rebanada de pizza, 5 usd por cerveza, etc.

Como de cualquier manera vas a gastar, mejor lleva tu dinerito (en efectivo) y disfruta.

8) Souvenirs

Cuando estás ahí, la verdad se te antoja todo y es difícil resistirse.

Y para apoyar a tu gallo, hay que estar preparado con la playera, gorra, o lo que sea.

Yo los clasificaría en 2 tipos: los souvenirs de la escudería (Ferrari, Red Bull, Mercedes, etc) y los de la carrera (los que dicen la ciudad y el año).

En el lugar, una playera de la escudería cuesta aprox 80usd, sudadera 180usd, etc.
Tip travelpiu: puedes ahorrar  si lo compras con anticipación por internet (a veces hay buenas ofertas)

Las que dicen tipo “Singapore 2015” cuestan menos, como unos 40usd, y solo las puedes comprar ahí mismo.

Si comprar souvenirs no está en tu presupuesto, de perdis te puedes llevar una bandera de tu país o del país de origen del piloto a quien apoyas.

9. Check list– que llevar a un Grand Prix.
– Protector solar
– Gorra
– Dinero en efectivo
– Bandera (a uno le sale lo mexicano tremendamente)
– Revista, poster o algo que te puedan autografiar (uno nunca sabe)
– Zapatos cómodos  (las distancias son grandes entre unas zonas y otras)
– Cámara fotográfica y/o celular
– Bajar la aplicación de la carrera a tu celular. A veces no te queda cerca la pantalla y así puedes darle seguimiento a los pilotos mientras están en otras partes de la pista que no ves.
-Impermeable. Normalmente no dejan entrar con sombrillas, así que si hay pronostico de lluvia, la opción es el impermeable.

 

De momento es lo que se me viene a la mente, pero si tienes alguna sugerencia, es más que bienvenida.

¡Gracias por leerme y felices viajes!

PD. ¡Vamos Daniel Ricciardo! ¡Nos vemos en México!

 

PROPINAS – Cuánto dejar…

Propinas

Si te interesa saber cuanto dejar de propina y los detalles en específico del lugar que vas a visitar, sigue estos pasos:
1. Entra a http://www.lonelyplanet.com/places
2. Eliges el país que vas a visitar
3. Click en «Survival Guide»
4. Click en «Money and Costs»
Hay algunos países que no cuentan con esa información, pero la mayoría si la tiene.

Gracias por leerme.
¡Felices viajes!

 

BOTIQUIN DE VIAJE

osito-1º-aux

Sentirte bien o mal en un viaje puede hacer toda la diferencia para que lo disfrutes totalmente. Por eso, aquí te paso mi listita de lo que no te puede faltar en el mini-botiquín antes de salir.. créeme que te sacara de apuros 😉

– Paracetamol (Tempra): dolor, fiebre
– Advil: desinflama, dolor
– XL3: o algo que sepas que te corta la gripa luego luego
– Loratadina: alergias (conocidas o inesperadas)
– Dramamine: mareos, pero da sueño (perfecto para los trayectos largos)
– Difenidol o vontrol: mareos, pero no da sueño, así que puedes disfrutar más.
– Trimebutina: para ayudarle a la digestión cuando comes mucho y te sientes fatal.
– Imodium: cuando andas de viajero, creo que no hay nada peor a que te agarre la diarrea y sin saber donde va a haber baños. Mejor tener tu pastillita a la mano y pancita tranquila.
– Micropore: ideal para cuando te lastiman los zapatos, para cortaditas, etc. esta opción es mucho mejor que los curitas, es más resistente y no se cae tan fácil.
– Repelente de mosquitos: no necesita mucha explicación


Recomendación final:
No es necesario que te lleves todas las cajas porque hacen mucho bulto y tampoco que pongas las pastillas en un pastillero porque luego uno no se acuerda para que era cada cosa. Mi recomendacion es tomar una carterita de cada cosa y llevarlas en una bolsa ziploc con tu mini-acordeón de para que sirve cada una.

MALETA – Super básicos

IMG_4226

¡Viaja ligero!

Mi primera recomendación y talvez la más importante es que seas super selectivo al hacer maleta, trata de viajar ligero y no cargar tanta cosa que a veces uno ni se pone. El punto es que no en todas partes hay elevadores, escaleras eléctricas o gente amable que la cargue por tí.. así que más que preocuparte por no pagar sobre-equipaje a la línea aérea, trata de ser lo más práctico posible.

Estos son mis tips, de lo que no puede faltar en tu maleta: 

– Protector solar: Super básico!! Los rayos UV no respetan si hace frío, calor, sombra, resolana o sol endemoniado.

– Gel antibacterial y/o toallitas desinfectantes: nunca sabes donde te va a ganar el hambre y más vale tener las manos limpias.

– Sombrilla chiquita: ya sea por si te toca un sol terrible o por si llueve (porque luego uno anda comprando una en cada lugar que le llueve y te haces de tremenda colección de sombrillas chafas que te sacaron del apuro alguna vez). También los impermeables son buena opción porque son baratos y ligeritos.

– Leggins (obvio para mujeres, Dios nos libre de ver hombres en leggins): la comodidad ante todo! es la mejor opción durante los vuelos o trayectos largos.

– Pashmina: una que sea de tela delgadita. Es super versatil porque la puedes hacer bolita y cabe perfecto en la bolsa sin ser pesada, la puedes usar para cubrirte si de pronto hace frío, de pareo, o incluso en algunos templos te piden que te tapes los hombros y asi no tienes que agarrar de las telas que tienen ahi para todos.

– Lentes de sol: unos medio buenos que si tengan protección UV, pero no los carísimos de Paris. Los riesgos de que algo les pase o se te pierdan durante un viaje son mayores,  así que mejor evitar tragedias (lo digo por experiencia jaja).

– Memorias y baterías extra para tu cámara y/o celular: con eso de que las fotos digitales son gratis, de pronto uno se agarra como loco tomando miles y te acabas la memoria o la batería en el momento más inoportuno, mejor llevar reemplazos (aparte son muy baratas).
Para las cámaras, también puedes llevar una batería cargada extra (la consigues en bestbuy, solo checa que sea exactamente para el modelo de tu cámara).

– Palito para selfies y/o tripie:
El palito para selfies es perfecto para celulares, ya vienen con bluetooth para tomar las fotos a distancia y por su tamaño es super practico de cargar.

La otra opción que me gusta mucho es un tripie ligero, donde puedas poner tu cámara y tomar fotos donde sales de cuerpo completo y lo de atrás con mejor encuadre. Obvio hay para todos los presupuestos, pero por ligerito, barato y que cuando le guardas las patitas queda chiquito…  nuestro favorito es uno que venden en Target y cuesta $22 usd (no esperes que te dure siglos, nosotros le damos uso rudo y nos dura un viaje de 3 semanas). Aqui esta el link del que digo: tripie

Bolsa o mochila de material super delgadito y que no haga bulto: la idea es que la lleves hecha bolita dentro de la maleta, porque luego pasa que uno anda comprando souvenirs y chuchería y media que después no sabes donde meter o tienes que terminar comprando una mochila (cara, fea o ambas) para salir del problema y poder llevarte el tilichero, digo, tu hermosa colección de souvenirs.

Chamarra ultraligera de plumas: es perfecta porque al guardarla se hace muy chiquita y puesta es de verdad muy calientita y cómoda. Nosotros compramos marca Uniqlo, que son famosas porque usan tecnología japonesa y son cuestan unos 80usd, así que la relación-precio es perfecta.

Multicontacto: Cuando viajamos, normalmente cargamos gran cantidad de gadgets que requieren recarga por la noche, desde el celular, las cámaras, bank power, ipod, etc. y no siempre hay esa cantidad de contactos en la habitación de hotel. Llevar un multicontacto te salvará de tenerte que levantar cada 3 horas a cambiar los gadgets que tienes cargando.

Bolsa «Le Pliage» de Longchamp: (solo si eres mujer, claro) La verdad es que después de varios viajes, esta bolsa es la gran ganadora en comodidad, ligera y aguantadora. Hay en varios colores y yo sinceramente la amo.