Fórmula 1 para principiantes

formula-1-1

Para empezar, es importante decir que soy novata en esto de la Formula 1, así que no esperes mucho valor científico y técnico de este post jaja, pero si de una Piu apasionada que desde hace al menos un año, no se pierde cada carrera los fines de semana y que cuenta los días para asistir a la próxima – ¡México 2016 ahí te voy!-

Te juro que una carrera , no es solo ver carros dar vueltas y vueltas a toda velocidad, tiene su ciencia, ¡mucha!. En la formula 1, los carros van a aproximadamente 300km por hora y el tiempo es lo más valioso que tienen porque un segundo puede hacer una gran diferencia entre el lugar que ganan.

Actualmente hay 11 equipos (escuderías), con 2 pilotos cada uno.

Pilotos-F1-2016 completo.jpg
Aprox mayo 2016.  Max Verstappen subió a Red Bull y Daniil Kvyat se fue a Toro Rosso.
Septiembre 2016. Rio Haryanto ya no está como piloto titular en Manor

El torneo se hace anualmente y tiene 2 campeonatos: el de Constructores y el de Pilotos.

Constructores: Es el del equipo, que es un grupo de ingenieros super fregones que trabajan cada detalle del carro para hacerlo más rápido y eficiente y que diseñan la estrategia que van a seguir con sus respectivos pilotos.

Pilotos: Es individual y aquí tiene mucho que ver el talento, que tan atrevido es para rebasar y realizar ciertas maniobras, lo aguerrido, y de cierta forma la mentalidad y manejo emocional. Como diría la revista de F1 de este mes “es una combinación de cerebro y pelotas”.

A grandes rasgos, la lógica de este deporte es algo así: hay un botín de muchos millones $$$ (premio) que se distribuye entre los equipos al final del torneo dependiendo del lugar que ganaron. Entonces, mientras más ganas, más dinero tienes para tecnología, ingenieros, y mejores pilotos. Si quieres saber, más este link te puede ilustrar (en inglés).

Los primeros 10 pilotos en cruzar la meta, son los que ganan puntos para su equipo y para si mismos como pilotos, sumando a lo largo del año mientras viajan alrededor del mundo.

tabla de puntos x posicion.png

¿PORQUE DURA 3 DÍAS?

El día de la carrera es obviamente el más importante, pero los otros 2, tienen también una función muy especifica.

dias del gp.png

VIERNES. Prácticas 1 y 2: Este día los pilotos salen a reconocer la pista y junto con su equipo prueban el carro, diferentes tipos de llantas, analizan sus fortalezas, los puntos de mejora, etc. y con toda la información que van recopilando, una vez que termina la sesión, el equipo se queda trabajando en afinar los detalles del automóvil para esa pista en particular.

Debido a que cada carrera es en una ciudad diferente, también varían las características de cada pista, con detalles como temperatura, altitud respecto al nivel del mar, viento, diseño, que si tiene muchas rectas o curvas muy pronunciadas, etc.

Aunque nosotros vemos todos los carros se ven iguales pero pintados de colores diferentes, en realidad cada equipo tiene sus fortalezas y debilidades dependiendo de las pistas.

SABADO. Práctica 3 y Calificación: Con los ajustes que hizo cada equipo, el sábado se hace la siguiente practica y después se hace la Calificación, aquí no se trata de ver quien llega primero, sino de quien logra hacer el menor tiempo al dar una vuelta completa. Con estos resultados, se determinan los lugares de salida el día de la carrera. Mientras más rápido fue el piloto, más adelante le toca salir el día siguiente.

Etapas de la clasificación:

etapas calificacion.png

Si las 4 llantas del carro salen de la pista, esa vuelta no cuenta.

Si chocan o se accidentan el día de la clasificación, el equipo tiene esa tarde-noche para arreglar el coche y dejarlo listo al día siguiente.

También en esta etapa se trata de audacia del piloto y estrategia de equipo, ya que cada uno decide en que momento salir a intentar el mejor tiempo, puede ser que de el piloto de vueltas y vueltas sin parar hasta bajar sus tiempos , o salir en cuanto vean que hay pocos carros en la pista (menos trafico que les estorbe) y cuidar sus llantas para las etapas posteriores.

banderas.jpg
DOMINGO: ¡¡Carrera!!
 En sus marcas, listos, fuera!!! Es el día más emocionante y obvio también el más importante. ¡A sumar puntos! Dura entre 1.30hrs y 2 horas.

Aunque casi siempre ganan los mismos en una temporada, puede haber sorpresas, ya que aquí es donde se conjugan todos los factores: destreza y agresividad del piloto, condiciones del carro, posibles fallas del carro, choques, coche de seguridad, clima, estrategia de cambio de llantas (mínimo deben usar dos tipos diferentes, ya ellos sabrán cual usan primero), eficacia de sus paradas en pits, etc.
Es super emocionante porque los ves rapidísimo (más si tu lugar está en una recta), los rebases, algunos choques, el cambio de dinámica cuando entra el carro de seguridad, si tienes a un favorito, pues las porras y el ruido de los autos wowww!

De verdad es que para disfrutarla como Dios manda, ¡hay que vivirla!

Gracias por leerme y ¡felices viajes!

PD. ¡¡¡Vamos Ricciardoooooo!!!!

 

Fuentes:

www.formula1.com
www.caranddriverthef1.com/formula1/equipos-pilotos
www.paddockformula1.com/analisis-sistema-puntuacion/

Esta no es una fuente, pero es un artículo que me encontré y me pareció interesante: datos curiosos de la F1

PROPINAS – Cuánto dejar…

Propinas

Si te interesa saber cuanto dejar de propina y los detalles en específico del lugar que vas a visitar, sigue estos pasos:
1. Entra a http://www.lonelyplanet.com/places
2. Eliges el país que vas a visitar
3. Click en «Survival Guide»
4. Click en «Money and Costs»
Hay algunos países que no cuentan con esa información, pero la mayoría si la tiene.

Gracias por leerme.
¡Felices viajes!

 

Lugares en peligro de extinción

portada

Tener un esposo taaan viajero (realmente he llegado a pensar que es una adicción-enfermedad-caso serio) significa, entre muchas cosas, tener suscripciones a cinco revistas mensuales sobre viajes que en mi afán de limpieza y orden, me dedico a cortar los artículos y fotos que me gustan para conservarlos como inspiración y tirar la publicidad (con el perdón de los que pagan las millonadas por aparecer ahí); ya sabes, siempre con títulos vendedores como “100 lugares que ver antes de morir”, “las playas de ensueño”, “destinos que te quitan el aliento” y blablablá, pero últimamente algo que me ha dado cierta preocupación es que cada vez más seguido veo títulos tipo “lugares que visitar antes de que desaparezcan” ¿Radical, no?.

Algo está cambiando seriamente y no parece que haya vuelta atrás. Seguro hace un tiempo le dabas el avión a los temas de calentamiento global porque se veía super lejano, pero hoy es algo que se puede percibir en nuestra vida cotidiana.

Lo que a mí me impactó para hacer un alto y pensar con más detenimiento en esto, fue cuando en marzo de este año, aunque ya se sentía la primavera en Nueva York, de un día a otro bajó la temperatura, nevó y a los tres días ya estábamos de nuevo pensando en florecitas. Totalmente extraño, inusual.

Es cuando te dices: Si separo basura, cuido el agua (bueno, no cuenta cuando ando inspirada cantando al bañarme), apago luces, uso las escaleras en vez del elevador (aunque sea solo para bajar, pero algo es algo) ¿Qué estamos haciendo taaan mal, que el planeta ya está como está?

Pienso que ahora, nuestro compromiso va más allá, consiste no solo en separar basura para que se recicle, sino en no generar tanta. Neta, ¿cuántas cosas de las que compramos, son necesidades reales y cuántas son creadas? Qué tanto empaque traen, cuántas veces las usamos antes de desecharlas. Según leí, el problema con la basura es que al descomponerse y/o quemarse, se genera tremenda cantidad de dióxido de carbono, el causante del efecto invernadero – es decir que atrapa el calor de los rayos solares en la atmósfera y por eso se da el calentamiento global-.

También contribuyen a la generación de dióxido de carbono, el uso de aires acondicionados, la combustión derivados del petróleo, la tala de árboles, etc. y sé que no es fácil querer de pronto convertirte en un ecologista en su máxima potencia, pero si creo que hay pequeñas cosas que podemos ir adaptando a nuestras vidas hasta convertirlos en hábitos. Mini-compromisos que sumen para frenar en medida de lo posible, la desaparición de ecosistemas enteros y en el caso de los viajes, de lugares increíbles que tal vez ni habías pensado conocer un día, pero que son el hogar de alguien más.

Por todo lo anterior; por las ganas que tengo de ir algún día a ver osos polares en su hábitat – de lejitos, tampoco soy tan insensata-, de conocer las islas Maldivas, Madagascar, las Seychelles, la gran barrera de coral de Australia, etc. y sabiendo el dineral que debemos ahorrar para lograrlo – quien sabe cuantos años tardemos –; me comprometo públicamente, que es mucho decir, a bajarle a las compras de por internet para evitar tanto empaque y transporte, a procurar el consumo de productos locales, a insistirle a mi esposo en que leamos revistas digitales en vez de tanto papel y pensarme tres veces antes de comprar algo, si es una necesidad real o creada.

Y tú, ¿A donde quisieras ir antes de que desaparezca? ¿A qué te comprometes?

Aquí les dejo unas fotitos para la inspiración:

7654321

Fuentes: http://time.com/42294/amazing-places-visit-vanish/

 

CULTURA – Nombres de países en su idioma original

En el camino hacia nuestro primer destino en Croacia, me hice una amiga a croata llamada Sara y durante la plática, salió esto:

Are Piu: ¿Cómo se dice Croacia en croata?
Sara: Hrvatska.
A:  (sorprendida y sientiéndome una ignorante)
S: ¿Y tu donde eres?
A: Mecsico (mi pronunciación inglés)
S: Ah “Méjico” (lo pronuncia con J)
A: (yo con cara de “mira que culta me salió”)

Durante el viaje nos fuimos dando cuenta de que muchas personas allá saben que México se pronuncia con J, lo cual se me hacía padre porque quiere decir que conocen algo de tu país. Fuimos investigando y resulta que como en todas partes, les tocó ver alguna novela de Thalía o a Rosa Salvaje (gran legado cultural de México para el mundo), así que te pueden hacer plática sobre haciendas, música mexicana, y cosas así. Todo lo malo tiene algo bueno ¿no?.

Por otra parte, me quedé pensando por qué les cambiamos los nombres a los países en vez de respetarlos tal cual son. Estoy de acuerdo en que sería más difícil pronunciarlos, pero finalmente es solo cuestión de aprenderlos como son desde un principio.

Así que aquí te paso una lista de varios países con su nombre original y el modificado, para que pongas a prueba tu cultura general y me digas cuantos ya conocías o si hay algunos que valdría la pena agregar a esta lista.

travelpiu - paisespaises 2

Finalmente, te comparto también un mapa de México en idioma vietnamita que me fascinó, tomé esta foto en un museo en Hoi An, que nomás por este mapa, valió la visita.

mapa de mex

Está padre ¿verdad?

Gracias por leerme y ¡felices viajes!

CULTURA- Entendiendo al Islam

portada. respuestas musulmanes

Como lo prometido es deuda y a mi no me gusta deber, aquí van las respuestas del cuestionario a un musulmán que les compartí en el artículo anterior.

Perdón si me extiendo mucho, pero una vez que empecé a escribir y leer un poco más…. ¡no pude parar!.

Pienso que lo más importante para entender un poco mejor, tenemos que empezar con un resumen rapidísimo de la historia y los pilares del islam.

¡Arráncate Piu!

Árbol genealógico resumido

Si fuiste al catecismo, sabes que todo surge del antiguo testamento. Abraham (el padre de las religiones judaísmo, cristianismo e islam), estaba casado con Sara y no podían tener hijos, así que Sara le sugirió tener un hijo con su esclava Agar, y de esa unión nació su hijo Ismael… pero con el tiempo, Sara se puso celosa y le hizo la vida de cuadritos a Agar, así que Abraham para evitarse problemas, llevó a Agar y al niño al desierto (ahora la Meca) y ahí los dejó medio abandonados a su suerte.

Catorce años después, Sara pudo tener un hijo, Isaac.
Entonces, hay toda una controversia entre religiones sobre quien es el hijo más importante, si el primogénito (Ismael) o el que tuvo legítimamente con su esposa (Isaac).
De la descendencia de Isaac, surgen Jacob, Moisés y Jesús.
De la descendencia de Ismael, surge Mahoma.

arbol genealogico

 

¿Cuales son los pilares del islam?

  1. Manifestar su fé. Reconocer que “no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta»
  2. Hacer 5 oraciones al día con dirección a la Meca: al amanecer, al medio día, en la tarde, en la puesta del sol y en la noche. En estas se recitan algunos versículos de Corán. Se pueden hacer desde donde se encuentre la persona (es como dedicarse unos minutos de meditación) o ir a la mezquita.
  3. Cada año, deben donar el 2.5% de sus ahorros a las personas mas necesitadas de su comunidad. Puede ser en dinero o en especie. La finalidad es purificar el alma de la avaricia.
  4. El ayuno durante el mes del Ramadán. Se hace desde que sale el sol, hasta que se oculta. Además de que no hay alimentos en este periodo del día, tampoco puede haber relaciones sexuales, vómito, masturbación, no se puede agredir ni física ni verbalmente a otras personas; y es para que los ricos también sientan por un mes al año lo que es tener hambre y sean mas sensibles a las necesidades de los pobres.
  5. Ir a la Meca una vez en su vida. Es para rememorar la penuria que vivieron Agar e Ismael para sobrevivir en el desierto, donde Agar tenia que ir muy lejos cada día por agua para su hijo. Obvio, este viaje es solo para quien pueda pagarlo y goce de buena salud porque suben el cerro, caminan amontonados, ayunan, etc. No cuenta si un papá millonetas quiere llevar a sus 4 hijos cuando son niños y que cumplan con este pilar de una vez, sino que tiene que ser cuando ya son conscientes del acto.

 

¿Por qué los que no somos musulmanes no podemos entrar a las mesquitas?

Al menos en Marruecos, si no eres musulmán, no puedes entrar a ninguna mesquita (excepto la Hassan II que está en Casablanca) porque para poder entrar, se necesita estar limpio, siguiendo los rituales de purificación llamados abluciones; que obvio desconocemos.

En otros países si se puede entrar 😉

¿Qué tanto se lavan ahí? ¿No basta con ir bien bañados?

Se sigue un ritual en el que se lavan cierta cantidad de veces algunas partes del cuerpo. Sin esta purificación, la oración no vale.

Hay dos tipos de abluciones: la normalita y la profunda (que es cuando tuvieron noche de pasión).

¿Por qué se eligió Arabia Saudita para construir la Meca, o qué tiene de especial?
No es que se haya elegido, sino que es ahí donde Ismael (tátara-tatara-tarara-tarara-tararabuelo de Mahoma) sobrevivió al abandono de su papá y donde nace Mahoma también.

¿Por qué eligieron a Mohammed como profeta? ¿Qué le dio al Corán el grado de divinas escrituras?
Cuando Mahoma tenía 40 años, tuvo una primera visión donde el arcángel Gabriel le daba versos y normas de convivencia enviadas por Dios para memorizar, y el se la pasaba a duro y dale para que no se le olvidara ningún detalle. Como en ese tiempo leer y escribir bien era todo un lujo, le dictó a alguien para que los escribiera. Esta recopilación de versos escritos es el Corán y lo que le dio el grado de sagradas escrituras es porque a pesar de que Mahoma era un poco analfabeto, cuando fue analizado por expertos en la lengua árabe, no encontraron ningún error. Además, para que no hubiera falsificaciones y se mantuviera el mensaje lo más puro posible, lo grabaron sobre huesos grandes de camello para que nadie las pudiera modificar.

Esos versos se fueron escribiendo durante los 23 años que Mahoma siguió recibiendo mensajes divinos.

¿Por qué el calendario islámico es diferente al occidental?

Porque toma como partida el año en el que Mahoma tuvo que huir de la Meca por difundir el islam, que para nuestro calendario, eso fue en el año 622 dc. La cantidad de días de cada mes depende de los ciclos lunares.

De cualquier forma, para evitar confusiones utilizan ambas fechas en sus documentos oficiales.

¿Por qué se cubren tanto las mujeres?

Según nuestro guía: En cuanto a cubrirse el cabello, dice que es porque en los tiempos muy antiguos, las mujeres utilizaban el cabello muy largo y brillante y eso era objeto de tentación para los hombres.
Sobre la ropa flojita, túnicas y ropa holgada que no muestre sus curvas, tiene varios motivos, primeramente porque el Corán dice que deben guardar modestia y mantener la pureza, mostrando su belleza solamente para su esposo. Hay otras mujeres que lo hacen además porque es una forma de manifestar que ellas valen mucho más como personas que por apariencia física. Y finalmente, porque el islam no permite la infidelidad, y así las mujeres, con sus encantos, no le ponen tentaciones a otros hombres.

¿Por qué los hombres pueden tener 4 esposas? ¿No se les ponen celosas las demás?

El hombre puede tener hasta 4 esposas, siempre y cuando a todas las trate justamente y el marido las pueda proveer de igual manera. Según el guía, es porque como no se permite la infidelidad, es mejor tener esposas hechas y derechas, en vez de andar de canijos y como las tienen que mantener, pues se la piensan 2 veces. Si se trata de una más joven (que es lo más normal), la esposa preexistente también le ayuda a elegir a alguna que se vea sana y fuerte para que le ayude con las labores de la casa también. Sin embargo, eso cada vez se usa menos, por lo cara que es la vida como para mantener varias familias.

En mi punto de vista, creo que tiene que ver con que el profeta Mahoma tuvo también varias esposas y por eso lo ven normal.

¿Qué significa la mano de Fátima? ¿Quién fue Fátima?

Fátima fue la hija menor de Mahoma y tengo entendido que era su favorita, además de que tuvo un papel importante por su valentía.
La mano de Fátima es un amuleto para la buena suerte, protección, etc. (como para nosotros la cruz).
En el islam, Fátima es el nombre más común para mujeres.

¿Qué opinan los musulmanes marroquíes sobre ISIS? 

Tanto nuestro guía, como una nueva amiga musulmana-newyorkina que tuve el gusto de haber conocido en este viaje, nos platicaron que el islam, además de ser una religión es un estilo de vida basado en reglas de convivencia; y por lo que ISIS, a pesar de que usan al islam como bandera, no son verdaderos musulmanes, ya que los principios del islam no permiten matar, ni ningún tipo de las atrocidades que están cometiendo.

Según lo que pude leer, se dice que ISIS representa a una rama super radical; pero de acuerdo a nuestro guía es un grupo que solo busca poder y que esta financiado por Estados Unidos e Israel (aunque esta parte ya no la entendí, porque según yo, judíos y musulmanes están peleadísimos, ni modo que le suelten dinero al enemigo, ¿no?)

Espero que no te hayas dormido a la mitad (lo sé, es demasiada información) sino que te pueda abrir la mente y la curiosidad de seguir investigando cómo se vive en otras latitudes del mundo, entender que entre el blanco y el negro hay infinidad de tonos de gris, y que en medida de que somos más tolerantes con otras culturas, somos más ricos como personas.

travelpiu