VISA INDISPENSABLE
El 95% de los países requieren visa para entrar a China, así que es un hecho que debes considerarlo desde un principio y el tiempo del trámite (1 semana aprox).
Los chinos son delicados con lo del trámite (lo digo por experiencia que tuve que ir dos veces al consulado, solo porque la impresora no me imprimió una rayita y porque lo llené a mano)
Lo puedes hacer tu directamente o pedirle el favor a la agencia que te vendió los boletos de avión, normalmente ellos ya tienen la experiencia de como hacerlo bien desde el primer intento y te ahorras corajes. En México, solo se puede hacer en el Consulado de China en la Cd. de Mexico, así que también toma en cuenta los gastos y tiempo de la mensajería.
Hay varios tipos de visa, pero aquí la que nos importa es la de turista que le llaman clase «L».
Las visas tienen diferentes precios dependiendo del número de entradas.
Pongo un link con el costo de cada una, dependiendo de las entradas que necesitas. Es importante mencionar que si sales de China para ir a Hong Kong o Macau (que es una parte independiente de China) y regresas a la parte continental, te lo cuentan como 2 entradas.
http://mx.china-embassy.org/esp/LSFW/consular1/t1156489.htm
MONEDA
Dependiendo de cómo sea para ti mejor hacer la conversión:
6 yuans = 1usd
1 yuan = 2.5 pesos mexicanos
Sus monedas en vez de centavos son décimos, es decir que 10 décimos = 1 yuan.
Casi no se usan las tarjetas de débito/crédito, por lo que prácticamente todo se paga en efectivo. Ya sea que lleves dólares y allá los cambies o que vayas haciendo retiros del cajero según lo necesites. El tipo de cambio es muy similar.
HISTORIA Y CULTURA DE CHINA
En mi punto de vista, turistear por turistear no tiene chiste si no le dedicas un ratito a informarte sobre el país, su historia, cultura, y situación actual. De esta manera, todo lo que ves toma contexto y puedes convertirlo en una experiencia más completa.
Algunas fuentes de información:
Este es un link de historia que me pareció muy completo: Historia de China
En la parte de atrás de las guías de Fodors o Lonely Planet, tienen muy buena información también.
Finalmente, si puedes tener algo de ayuda visual, mucho mejor, porque al visitar los lugares históricos, tu imaginación vuela sobre como era la vida en esas épocas y se disfruta más. Nosotros estábamos traumados con la serie de Marco Polo de Netflix y nos sirvió mucho.
LA PRIMERA IMPRESIÓN
No se tú, pero yo juraba que China era un país enorme y lleno de gente pobre, todos iguales con sus ojitos rasgaditos, que vendían su mano de obra baratísima a cambio de arroz, con un gobierno comunista y aislados del exterior, solo conectados con el mundo para comprar materias primas y exportar chunches y piratería a todo el mundo.. ¡vaya error de percepción!
Bueno, en algunas cosas creo que no estaba tan equivocada (como la piratería, exportaciones y que es un país enorme)… pero hay otras cosas que me sorprendieron cañón, sobre todo la modernidad y tamaño de su infraestructura.
LA GENTE
Cuando alguien o en la escuela te dicen que 1 de cada 5 habitantes del planeta es chino, como que uno lo ve tan lejano que no dimensionas las multitudes hasta que estás ahí… son interminables, por todos lados, en todas direcciones, a todas horas hay personas alrededor. Tratar de sacar una foto sin gente es algo así como una misión imposible.
Y no se diga de los modales, sobre todo en la gente mayor: que les encanta escupir estruendosamente (de que escuchas como se esfuerzan para sacar el gargajo más profundo #posmemato), el griterío, los empujones, y en algunos casos, el aliento y el olor a sope que te pueden causar un desmayo sin siquiera estar tan cerca. Los jóvenes no soy sucios, pero si le entran a la empujadera y se la pasan tomándose selfies imparablemente.
Debido al graaan tamaño de la población, es de entenderse que los principales turistas en China, son sus propios habitantes pero de otras ciudades.
Nosotros en otros viajes tratamos de ser madrugadores antes de que los lugares que nos interesan estén llenos de turistas, pues aquí casi no aplica.. porque a los miles de chinitos también les encanta madrugar, así que no hay manera de tener aire solo para tí por unos instantes.
IDIOMA
El lenguaje de las señas es universal, y vaya que se necesita todo el tiempo…
En Beijing hay mucha gente que lo entiende y lo habla, sobretodo los relacionados con el sector turístico.
Pero en el interior del país, (incluida Shanghai, que es la segunda ciudad más grande) el nivel de inglés es como del 3%, para que te des una idea de lo desesperante que puede ser. En los hoteles lo hablan mejor (tipo 50%), pero de todas formas no siempre entienden…y no siempre entiendes lo que tratan de decir.
Nuestras sugerencias:
> Antes de salir de tu país, puedes descargar la opción del traductor offline de google, así no dependes tanto de tener internet para comunicarte.
En ese traductor, trata de usar palabras clave solamente.. cero rodeos porque los chinos tienen su forma diferente de construir frases y no nos entendemos (también por experiencia jaja)
Ejemplo correcto: «precio»
Ejemplo revoltoso: «cuanto cuesta esto?»
Al final de cuentas, lleva a la misma respuesta.
> Para preguntar como llegar a un lugar, lleva tu mapa (de los que dan gratis en el hotel o centro de información) y asegúrate de que tenga el nombre con letras chinas para que lo muestres cada vez y te vayan indicando con señas … o para que el taxista sepa a donde llevarte.
Algunas palabritas:
> Hola – Nihao (nijao)
> Gracias – Xie Xie (chie chie)
> Por favor – Qing xa (ching chaá)
TRASLADOS DENTRO DE LAS CIUDADES
Planea tus trayectos contemplando suficiente «tiempo extra». En muchos lugares las indicaciones no son claras y ni se diga tratar de leer el nombre de las calles porque muchas veces sólo hay símbolos. Además, por ser un país con una población enorme, la infraestructura esta hecha en grande y también requiere tiempo. Por poner un ejemplo, en una estación de tren, de la oficina de boletos a la sala de abordar puedes tardar unos 15 min caminando (si es que no te pierdes).
TRANSPORTE ENTRE CIUDADES
La forma más práctica, barata y cómoda es el tren. La velocidad aprox es de 300kms por hora (tipo de tren: G) , así que puedes recorrer largas distancias en poco tiempo.
Hay 4 tipos de asiento: 1ra, 2da, soft bed y hard bed.
En general son muy cómodos tanto los de 1ra como 2da. Tienen bastante espacio para las piernas, se reclinan bien y tienen mesita. Los de 1ra sólo son más amplios y te dan un snack.
Los de cama, son para quien desea viajar largas distancias de noche, pero como no los usamos, solo puedo decir que según nuestro libro, los soft son más cómodos, solo que no hay mucha frecuencia de éstos últimos.
Importante para comprar boletos de tren:
> Comprar tus boletos con anticipación porque es común que se terminen los del mismo día (y pues no vale la pena arruinar tus planes por la decidia de ir a la estación de tren un día antes)
> Por Internet te puedes dar una idea de los horarios disponibles, pero no comprarlos. Esta opción sólo se puede para locales, porque al llegar a la estación los tienen que imprimir en una maquinita que además de que esta toda en chino, no reconoce pasaportes extranjeros.
> Para poder comprar, es indispensable llevar tu pasaporte, si no no te venden (comprobado grrr)
> Algunas ciudades tienen varias estaciones (central, norte, sur, etc) averigua a cual quieres llegar desde antes y pidele a alguien que te lo escriba en chino para mostrarlo en la taquilla. Los vendedores hablan una nada de ingles y no vaya a ser que te manden a otro lado. Otra cosa que puedes hacer para irte más a la segura, es meterte a la página de internet, que si esta en chino e inglés y anotar el número de corrida de tren que te interesa, así el vendedor de boletos sabe con exactitud a donde quieres ir y el horario de tu preferencia.
> Tiempo aprox en la fila de la taquilla: 25 min. Hay varias filas, te puedes formar en cualquiera y por ser extranjero si te atienden 😉
INTERNET
China tiene unos 30mil hakercillos de contenidos en internet y censura de muchas páginas web… así que tendrás vacaciones forzadas de redes sociales como instagram y facebook; pero lo que más me peso a mí: google maps!
Si tienes correo en google, yo recomendaría que antes de salir de tu casa, lo redirecciones a otra cuenta que tengas en Hotmail o yahoo, para que lo puedas checar.
Existe una manera para entrar a google y redes sociales (pero no funciona todo el tiempo) es que contrates un plan de internet internacional antes de salir de tu país para que agarre tu IP original.. Creo que también existe una forma d cambiarle el VPN a tu cel, pero no se como funciona eso.
COMIDA
Nada que ver con panda express y la comida china que conocemos, esa que corresponde a la región de Canton y por sus características es la que mas fácil se pudo tropicalizar al gusto occidental.
Sin embargo, en el resto de China la comida es muuuy diferente y realmente variada.
Si algo vas a ver por todas partes es comida y gente comiendo.
Yo creo que definitivamente es algo cultural porque ellos se ven muy felices disfrutando, pero pues es cuestión de cada quien y de que tan aventurero seas para probar cosas nuevas. ++ video de comida++
Como nosotros somos muy conservadores en ese sentido…y preferimos no arriesgar nuestro itinerario de viaje por una diarrea, nos vamos a lo segurito comiendo en cadenas americanas (McDonald’s, Pizza Hut, Starbucks, KFC… también probamos burger king, pero sabía raro)
Lo que si no pudimos evitar y hacernos adictos, son los dumplings.
Si eres de las personas a quienes les gusta probar de todo, lleva tus pastillitas de Imodium (anti-diarrea).
EL BAÑO
Cómo es bien sabido, los baños en China consisten básicamente en un agujero en el suelo (ya sea para hacer pis o poo), normalmente están sucios, huelen mal y no tienen papel ni jabón.
A menos que seas super experta/o en la técnica del «águilita en cuclillas», mejor trata de ahorrarte las vueltas al baño (Dios nos libre de una diarrea).
Recomendaciones:
> Llevar siempre papel y un jaboncito (del chiquito del hotel), o toallitas desinfectantes para limpiarte las manos.
> No esperarte hasta que ya sientes que no aguantas.. (a veces de tan sucios o apestosos uno prefiere esperar tantito mas)
> No tomar más líquidos de los que tu cuerpo pueda sudar.
> Ser cuidadoso con lo que comes para evitar el retortijón imprudente.
> Si realmente necesitas un baño para sentarte, algunos sitios tienen baño para discapacitados, que en realidad son los que conocemos, aunque también medio sucios (algunos restaurantes occidentales y atracciones turísticas importantes).